Abundancia de tres especies de orquídeas con relación a la humedad ambiental y a la humedad del hospedero en un bosque andino
Resumen
Resumen: Colombia es uno de los países con mayor riqueza de Orquídeas. Resulta interesante tratar de comprender cuáles factores determinan el éxito de las poblaciones de orquídeas en los ecosistemas colombianos. En este trabajo evaluamos el efecto de la humedad ambiental y del hospedero sobre la abundancia poblacional de las orquídeas epífitas Pleurothallis diabolica, Dryadella dodsonii y Lepanthes vibrissa en el PNN Las Orquídeas. Además, evaluamos si estas especies presentaban preferencia por algún estrato vertical del hospedero, asumiendo que la humedad varía en los diferentes estratos del hospedero. Finalmente, evaluamos el efecto de la capacidad de retención de humedad de la corteza del hospedero sobre la abundancia de estas especies. Esperábamos encontrar que la abundancia de las tres especies de orquídeas variara en relación a la humedad ambiental y a la del hospedero, siendo mayor la abundancia en los sitios con mayor humedad ambiental y en los hospederos más húmedos. Así mismo, esperábamos que la tres especies tuvieran preferencia por los estratos medio y bajo de los hospederos. Finalmente, esperábamos que la abundancia de las tres especies estuviera relacionada de manera positiva con la capacidad de retención de humedad de la corteza del hospedero. Considerando la variación de la humedad ambiental a una escala amplia a lo largo del gradiente altitudinal en las montañas, observamos que la humedad fue mayor en la cima de las montañas con respecto a su parte media y basal. Existe también amplia variación en la disponibilidad de humedad a nivel del microclima entre los hospederos, independientemente de su posición en la montaña. Finalmente, existe variación en la humedad ambiental dentro de los hospederos, donde la humedad es mayor en los estratos bajo y medio del árbol y es menor en las ramas. La humedad ambiental a nivel de montaña fue bastante alta y no tuvo efecto sobre la abundancia de las especies. Sin embargo, la humedad a nivel de hospedero y entre los estratos verticales del mismo si tuvo efecto sobre la abundancia de las especies. Encontramos que D. dodsonii es más abundante en hospederos más húmedos, independientemente de su posición en la montaña. También encontramos que las tres especies presentan estratifi cación dentro del hospedero, así D. dodsonii y L. vibrissa tienen preferencia por el estrato medio del tronco y P. diabolica tiene preferencia por las ramas de los hospederos. Finalmente, encontramos que la capacidad de retención de humedad de la corteza del hospedero no tuvo efecto sobre la abundancia de las especies. De este estudio podemos concluir que las tres especies responden de manera diferente a la humedad a nivel de microhábitat y que la humedad ambiental a una escala amplia parece no tener un efecto importante en la abundancia de estas especies. Este tipo de trabajos nos permiten ampliar la comprensión de la biología y ecología de las orquídeas, contribuyendo así al conocimiento y a la conservación de este grupo.
Palabras clave
Orquídeas epífitas; Ecosistema ambiental; Humedad del hospedero; Estratificación; Pleurothallis diabólica; Dryadella dodsonii; Lepanthes vibrissa
Texto completo:
PDFSociedad Colombiana de Orquideología
Cra. 52 N°73 - 298 PBX: (57) + (4) + 4448374
Medellín, Colombia - Suramérica