Carta del editor
Resumen
Seguimos adelante en nuestro empeño de presentarles en nuestra revista “ORQUIDEOLOGÍA”, artículos no sólo ilustrativos sino también de interés general.
La descripción de especies nuevas es un reto que nos hemos propuesto para divulgar, fuera de la gran biodiversidad que ya conocemos, lo nuevo que se descubre y describe para la ciencia. En este esfuerzo contamos con la ayuda de botánicos y taxónomos a nivel internacional y nacional.
Con el fin de ayudar a los lectores en el mejoramiento de sus cultivos, los artículos escritos por especialistas son invaluables para alcanzar el desarrollo óptimo de nuestras plantas.
Como lo hemos expresado en repetidas ocasiones, la conservación es uno de los pilares fundamentales de la Sociedad Colombiana de Orquideología. La conservación in-situ es primordial y por esta seguimos avanzando con nuestra “Reserva ORQUÍDEAS”, en Jardín, Antioquia. Los permisos necesarios y el cumplimiento de la normatividad actual para este tipo de reserva se siguen adelantando con esmero y paciencia.
Pero como se sigue atentando contra la conservación de los hábitats naturales, básicamente por la exagerada destrucción de nuestros bosques nativos, debemos alentar la conservación ex-situ, como única alternativa para no perder especies en vía de extinción.
La divulgación de las orquídeas premiadas en las exposiciones nacionales, es una manera extraordinaria de dar a conocer la excelencia de las flores y plantas que allí se presentan y aquí vale la pena epedirles a los organizadores de estos eventos, que pongan la máxima atención a la fotografía de estas especies destacadas. Es indispensable que estas fotos que publicamos del Comité Colombiano de Orquideología “CCO” sean de mejor calidad y muestren la verdadera excelencia que las hizo acreedoras al reconocimiento.
Juan Felipe Posada M.
Texto completo:
PDFSociedad Colombiana de Orquideología
Cra. 52 N°73 - 298 PBX: (57) + (4) + 4448374
Medellín, Colombia - Suramérica