Análisis espacial y conservación de Lepanthes magnifica Luer (Orchidaceae: Pleurothallidinae) en Colombia

Miguel Macgayver Bonilla M., Adriana Carolina Aguirre M.

Resumen


Colombia y Ecuador son los países más ricos en orquídeas por la variedad de nichos y ecosistemas asociados a la orografía de sus bioregiones. Uno de los grupos más diversos y abundantes es la subtribu Pleurothallidinae, dentro del cual Lepanthes es uno de los géneros más representativos, aunque con un alto grado de endemismo de sus especies. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue conocer la distribución y las zonas de conservación para L. magnifica en Colombia. Se ejecutaron salidas de campo en el suroccidente colombiano y se revisaron herbarios nacionales e internacionales. Se estableció, además, una base de datos en DIVA-GIS©, con la finalidad de conocer su distribución, modelación del nicho climático y áreas de conservación.

Se definen cuatro poblaciones nativas de L. magnifi ca. Su distribución va desde Nariño, en Colombia, hasta Pichincha, en Ecuador. El rango de elevación se extiende desde 1200 hasta 2200 msnm. La modelación del nicho ecológico se relaciona con las áreas donde se conserva la especie: la Reserva Natural Río Ñambí y La Planada, en Nariño, al sur de Colombia. Por tal razón, se espera que programas de conservación de las poblaciones nativas se relacionen a las áreas de preferencias climáticas.


Palabras clave


Áreas protegidas; Modelación de Nicho; Pleurothallidinae; Lepanthes magnifica; Distribución Geográfica

Texto completo:

PDF PDF (English)


Sociedad Colombiana de Orquideología 
Cra. 52 N°73 - 298 PBX: (57) + (4) + 4448374 
Medellín, Colombia - Suramérica